Es un concepto que describe la pérdida de potencia en un sistema por los campos eléctricos y magnéticos que se producen en él.
Preguntas frecuentes
La corriente alterna (CA) es una forma de electricidad que alterna su dirección (y el voltaje alterna su polaridad) a una frecuencia definida por el generador (generalmente entre 50 y 60 veces por segundo, es decir, de 50 a 60 hercios).
En los inicios del suministro eléctrico, se adoptó la CA para la transmisión de energía porque tenía dos ventajas principales sobre la corriente continua (CC): se podía aumentar o bajar el voltaje según la necesidad utilizando transformadores y se podía interrumpir más fácilmente que la CC.
Es una corriente eléctrica que no puede alternar su dirección (consulte corriente alterna [CA]); los electrones fluyen a través del circuito en una sola dirección.
En consecuencia, la CC no genera energía reactiva (consulte energía reactiva). Esto significa que, en un sistema de CC, solo se transmite energía real (o activa), haciendo un mejor uso de la capacidad del sistema. La transmisión de corriente CC tiene muy baja pérdida.
Los sistemas de transmisión eléctrica actuales se basan casi exclusivamente en corriente alterna (CA), pero el desarrollo de la tecnología de corriente continua de alta tensión (HVDC) ha hecho posible construir una red de CC capaz de manejar flujos de energía a granel a través de largas distancias. Se puede utilizar la electricidad de redes de CC para alimentar redes de CA según sea necesario.
Una tecnología desarrollada por Hitachi Energy en la década de 1950 para trasladar grandes cantidades de energía a través de distancias sustanciales, normalmente por medio de líneas de transmisión aéreas, pero también de cables submarinos. Otro aspecto importante de las líneas de corriente continua de alta tensión es que nunca tienen sobrecarga. Debido a que la corriente continua de alta tensión solo transmite energía activa (real), no se desperdicia capacidad de línea en la transmisión de energía reactiva. Esto significa que se puede transmitir la misma energía a través de menos líneas de transmisión (o de líneas más pequeñas) de las que serían necesarias para CA, y se necesita menos tierra para alojar las líneas. La corriente continua de alta tensión (HVDC) induce campos magnéticos mínimos, lo cual permite instalar líneas eléctricas de forma segura más cerca de áreas pobladas.
Una adaptación de la corriente continua de alta tensión clásica (HVDC Classic), desarrollada por Hitachi Energy en la década de 1990. Se puede utilizar para transmitir electricidad en rangos de potencia más bajos (decenas de megavatios) hasta un rango superior de 1,100 megavatios (MW) (±320 kilovoltios). HVDC Light ofrece los mismos beneficios que los sistemas de corriente continua de alta tensión tradicionales, pero también brinda un control energético más seguro (superior al de la corriente continua de alta tensión clásica) y un rápido restablecimiento de la energía en caso de apagones. Es la única tecnología disponible que permite la transmisión subterránea de alta tensión de larga distancia.
Se requiere de un equipo especial para convertir la electricidad de corriente alterna (CA) a corriente continua (CC), o viceversa. Las estaciones de conversión de corriente continua de alta tensión utilizan dispositivos electrónicos de potencia llamados tiristores para realizar estas conversiones.
Un tiristor es un dispositivo semiconductor que se utiliza en instalaciones de corriente continua de alta tensión, como interruptor de alta velocidad y alta potencia, capaz de encender fuentes de alimentación de muchos megavatios en fracciones de segundo. Los tiristores son un componente que se utiliza en inversores y rectificadores. (Consulte también inversor y rectificador).
Un semiconductor es un material cuyas propiedades eléctricas pueden verse significativamente influenciadas por factores físicos (principalmente condiciones eléctricas, pero también presión, temperatura, luz, etc.). Esto significa que un semiconductor se comportará como aislante o conductor de electricidad, dependiendo de las condiciones a las que esté expuesto.
Un dispositivo eléctrico para convertir corriente continua (CC) en corriente alterna (CA).
Un dispositivo eléctrico que se utiliza para convertir corriente alterna (CA) en corriente continua (CC).
Un dispositivo que interrumpe corrientes altas para proteger el equipo eléctrico de daños causados por sobrecarga de corriente, por ejemplo, por un cortocircuito o un rayo. (En una escala mucho más pequeña, se utilizan como alternativa a los fusibles en el hogar).
Un equipo utilizado para controlar, proteger y regular el flujo de energía eléctrica en una red de transmisión o distribución. Por lo general, está ubicado en subestaciones, pero puede asociarse con cualquier equipo eléctrico que necesite aislación para corregir fallas (p. ej.: si se produjo una caída de tensión en una parte de la red, podría ser necesario apagar la sección afectada para evitar que se propague la falla) o con fines de mantenimiento. Los componentes principales de un conmutador son los disyuntores, que interrumpen la corriente de alta tensión para proteger el equipo eléctrico de una corriente excesiva.
La transmisión es el movimiento de la energía a alta tensión (por encima de aprox. 50 kV), normalmente a través de largas distancias. El aumento de la tensión permite transmitir la energía de forma más eficiente, es decir, con pérdidas más bajas. La distribución es el transporte de electricidad a media tensión (entre aprox. 1 y 50 kV) a través de distancias más cortas a zonas industriales, comerciales y residenciales.